Hematología

Hematología
Capítulo VIII

36 resultados

Fijar Dirección Descendente
  1. ABCIXIMAB
    ADULTOS: Coadyuvante en intervención coronaria percutánea: 0,125 mg/kg/min I.V. comenzar con un bolo I.V. de 0,25 mg/kg I.V. 10–60 min previos al procedimiento; dosis máx 10 mcg/min. Usar con ÁAS y heparina si no hay contraindicación. Angina inestable refractaria: 10 mcg/kg/min I.V. por 18–24h. Comenzar con un bolo de 0,25 mg/kg I.V. Puede usarse con heparina y ácido acetilsalicílico si no existe contraindicación.,NIÑOS: Dosificación pediátrica no disponible. ,NO DAR EN: Hiper­.. Ver más
  2. ALTEPLASA
    ADULTOS: Evento cerebrovascular agudo: 0,9 mg/kg I.V. en 60 min, comenzar con el 10% de la dosis en bolo. Máx 90 mg/total de la dosis. (Ver tabla). Embolia pulmonar: 100 mg I.V. en dos horas. Se inicia heparina al final de la infusión de alteplasa.,NIÑOS: Dosificación pediátrica no disponible. ,NO DAR EN: Sangrado activo. Aneurisma intracraneal o malformación arteriovenosa. Neoplasia intracraneal. Desórdenes de coagulación. Hipertensión severa no controlada. Historia de evento cerebro.. Ver más
  3. ANTITROMBINA (RECOMBINANTE)
    ADULTOS: Profilaxis de tromboembolia, deficiencia hereditaria de antitrombina. ptes. quirúrgicos. Dosis de carga (unidades)= (100-actividad basal de AT)/2,3 x peso (kg) I.V x1; dosis de mantenimiento (unidades/h) = (100-actividad basal de AT)/10,2 x peso (kg) en infusión I.V. Iniciar 24 h preoperatorio; individualizar la dosis para mantener los niveles de actividad de AT entre 0,8-1,2 unidades/mL; ver el inserto para hacer los ajustes; continuar el tto. hasta lograr una anticoagulación estab.. Ver más
  4. ANTITROMBINA III
    ADULTOS: Tratamiento de tromboembolia, deficiencia hereditaria de antitrombina. 50-100 U/min I.V. ajustar según niveles de actividad de antitrombina. Profilaxis de tromboembolia, deficiencia hereditaria de antitrombina. 50-100 U/min I.V. ajustar según niveles de actividad de antitrombina; máx.: 100 unidades/min.,NIÑOS: Dosificación pediátrica no disponible. ,NO DAR EN: Ninguna conocida.,NUNCA DAR CON: Mifepristona. ,RX GRAVES: Pueden ocurrir, pero no hay ninguna reportada.,RX COMUNES: .. Ver más
  5. APIXABÁN
    ADULTOS: Prevención de tromboembolia/accidente cerebrovascular. 5 mg V.O., dos veces al día. Para ptes. con fibrilación auricular no valvular; disminuir la dosis a 2,5 mg V.O. dos veces al día en ptes. con al menos 2 de las siguientes condiciones: >80 años, 1,5. Para pasar de warfarina, inicie el apixabán cuando el INR sea 80 años o pesa .. Ver más
  6. APROTININA
    ADULTOS: . Hemorragia hiperfibrinolítica:. Alteraciones hemostáticas en obstetricia.. Circulación extracorpórea..,NIÑOS: .,ADVERTENCIAS FDA: Anafilaxia. Reacción anfiláctica mortal, posible en cualquier momento del tratamiento, incluso con la prueba de la primera dosis o las dosis subsecuentes cuando ha sido tolerada la primera; se incrementa el riesgo con la reexposición en los siguientes 12 meses. Obtener historia de exposición previa a aprotinina; establecer el riesgo/beneficio de.. Ver más
  7. ARGATROBÁN
    ADULTOS: anticoagulación. 2 mcg/kg/min. I.V. Iniciar con 2 mcg/kg/min. I.V.; máx.: 10 mcg/kg/min; para ptes. con TIH/TTIH. Anticoagulación, Intervención Coronaria Percutánea (IPC) simultánea. 15-30 mcg/kg/min I.V. Iniciar con 350 mcg/kg I.V. en bolo, luego 25 mcg/kg/min I.V.; si el siguiente TCA (tiempo de coagulación activado) es 450 seg. disminuir a 15 mcg/kg/min; para ptes. con diagnóstico o riesgo de TIH/TTIH.,NIÑOS: *Anticoagulación. 0 mcg/kg/min. I.V. Puede ajustarse la dosis 0.. Ver más
  8. BIVALIRUDINA
    ADULTOS: Anticoagulación. 0,75 mg/kg, I.V x1, luego 1,75 mg/kg/h I.V, durante la duración del procedimiento. Para ptes. con angina inestable en tto. con angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP) y en ptes.con o sin trombocitopenia inducida por heparina (TIH)/trombocitopenia y trombosis inducida por heparina (TTIH) que requieren Intervención Coronaria Percutánea (IPC); puede continuarse con 1,75 mg/kg/h I.V.hasta por 4 horas post-procedimiento, luego con 0,2 mg/kg/h I.V. según .. Ver más
  9. CILOSTAZOL
    ADULTOS: Claudicación intermitente: 100 mg VO 2 veces/día. Considerar disminuir la dosis a 50 mg 2 veces/día si se administra conjuntamente con inhibidores del CYP3A4 o CYP2C19. Debe administrarse 30 min antes o 2h después de las comidas. Evitar tomar con jugo de toronja.,NIÑOS: Dosificación pediátrica no disponible. ,NO DAR EN: Desórdenes hemostáticos. Falla cardíaca congestiva. Sangrado activo.,PRECAUCIONES: Pacientes con DepCr .. Ver más
  10. CLOPIDOGREL
    ADULTOS: Síndrome coronario agudo: 75 mg V.O. 1 vez/día. Comenzar con 300 mg V.O. una dosis; comenzar dosis opcional en pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST; administrar con ácido acetilsalicílico 75-325 mg V.O. diario. Puede administrarse con heparina en el episodio agudo. Considerar la presencia de genotipo CYP2C19. Puede incrementarse la dosis en pobres metabolizadores del CYP2C19. Prevención de evento trombótico: 75 mg V.O. diario. Para pacientes con.. Ver más
  11. DABIGATRÁN
    ADULTOS: Profilaxis de evento cerebrovascular/tromboembolia. 150 mg V.O., dos veces al día. Para convertir de warfarina, iniciar dabigatrán cuando el INR esté .. Ver más
  12. DALTEPARINA
    ADULTOS: Ver tablas.,NIÑOS: Dosificación pediátrica no disponible.,ADVERTENCIAS FDA: Riesgo de hematoma epidural y raquídea. Puede presentarse un hematoma que puede llevar a una parálisis de larga evolución o permanente, cuando se utiliza anestesia epidural o raquídea en pacientes anticoagulados. El riesgo se incrementa si se utiliza el catéter epidural, el uso concomitante con otros fármacos que afecten la homeostasis como los AINE, antiagregantes plaquetarios u otros anticoagulantes.. Ver más
  13. DESIRUDINA
    ADULTOS: Profilaxis de TVP en reemplazo de cadera. 15 mg S.C. cada 12 horas. Iniciar con 5-15 min preoperatorio; se han estudiado hasta 12 días de tto.,NIÑOS: Dosificación pediátrica no disponible. ,ADVERTENCIAS FDA: Riesgo de hematoma raquídeo/epidural. Riesgo de hematoma raquídeo/epidural después de anestesia o punción raquídea en ptes. anticoagulados; el hematoma puede terminar en parálisis prolongada o permanente; se incrementa el riesgo si se usa catéter epidural por largo ti.. Ver más
  14. DIPIRIDAMOL
    ADULTOS: Reducción del riesgo de evento trombótico asociado a válvula cardíaca. 75–100 mg V.O. 4 v/día. Administrar con warfarina o ácido acetilsalicílico. Test de ejercicio. 0,142 mg/kg/min I.V. durante 4 min. Inyectar el talio antes de 5 minutos después de terminada la infusión. *Profilaxis de angina: 50 mg V.O. 3 v/día. Administrar al menos 1 hora antes de las comidas. Reducción del riesgo de evento trombótico. 50–100 mg V.O. 3–4 v/día. Se puede administrar con warfarina o .. Ver más
  15. ENOXAPARINA
    ADULTOS: Ver tablas.,NIÑOS: *Profilaxis de tromboembolia. 2 meses: 0,5 mg/kg S.C. cada 12 horas, se ajusta la dosis hasta lograr niveles de antifactor Xa de 0,1–0,3 U/mL. Discontinuar si las plaquetas llegan a estar por debajo de 100.000.,ADVERTENCIAS FDA: Riesgo de hematoma epidural o raquídea. Cuando se utiliza anestesia epidural o raquídea en pacientes anticoagulados; el hematoma puede llevar a una parálisis de larga evolución o permanente, el riesgo se incrementa si se utiliza el cat.. Ver más
  16. ESTREPTOQUINASA
    ADULTOS: Infarto agudo del miocardio (IAM) transmural en curso. (Ver tabla). Administrar estreptoquinasa tan pronto comienzan los síntomas. El mayor beneficio obtenido con la estreptoquinasa se observó cuando se administró en las primeras cuatro horas de instaurarse el cuadro, aunque la significancia estadística del beneficio se ha reportado dentro de las primeras 24 horas.Tabla 6. ESTREPTOQUINASA. Vía y dosis de administración en IAM V.. Ver más
  17. FACTOR ANTIHEMOFÍLICO (HUMANO)
    ADULTOS: Hemofilia A. Episodio menor de sangrado. Individualizar la dosis I.V. x1; puede repetirse la dosis cada 12-24 h hasta lograr hemostasia; dosis estimada (unidades) = [peso (kg) x nivel de Factor VIII deseado (%) x 0,5], donde nivel de FVIII deseado = 20-40%; 1 unidad/kg incrementará los niveles de FVIII en aprox. 2%; la dosis y la duración varían según el sitio y severidad del sangrado y la presencia de inhibidores. Episodio moderado de sangrado. Individualizar la dosis I.V. cada 12.. Ver más
  18. FACTOR ANTIHEMOFÍLICO (RECOMBINANTE)
    ADULTOS: Hemofilia A. Episodio menor de sangrado. Individualizar la dosis I.V. x1; puede repetirse la dosis cada 12-24 h hasta lograr hemostasia; dosis estimada (unidades) = [peso (kg) x nivel de Factor VIII deseado (%) x 0,5], donde nivel de FVIII deseado = 20-40%; 1 unidad/kg incrementará los niveles de FVIII en aprox. 2%; la dosis y la duración varían según el sitio y severidad del sangrado y la presencia de inhibidores. Episodio moderado de sangrado. Individualizar la dosis I.V. cada 12.. Ver más
  19. FACTOR ANTIHEMOFÍLICO/FACTOR VON WILLEBRAND (HUMANO), COMPLEJO
    ADULTOS: Enfermedad de von Willebrand. Episodio menor de sangrado. 30-60 U/kg I.V. x1, luego 20-40 U/kg I.V. cada 12-48h; individualizar dosis para mantener actividad de Factor von Willebrand: RCo y niveles de Factor VIII >50% x3-5 días; la dosis y duración varía según el sitio y severidad de la hemorragia y la severidad de la enfermedad. Episodio importante de sangrado. 40-60 U/kg I.V. x1, luego 20-40 U/kg I.V. cada 8-24h; individualizar dosis para mantener actividad de Factor von Willebra.. Ver más
  20. FACTOR IX DE COAGULACIÓN (HUMANO)
    ADULTOS: Hemofilia B. Episodio menor de sangrado. Individualizar la dosis I.V. x1; puede repetirse la dosis cada 12-24 h hasta lograr hemostasia; dosis estimada (unidades) = [peso (kg) x nivel de Factor IX deseado (%) x 1], donde nivel de FIX deseado = 20-40%; 1 unidad/kg incrementará los niveles de FIX en aprox. 1%; la dosis y la duración varían según el sitio y severidad del sangrado y la presencia de inhibidores. Episodio moderado de sangrado. Individualizar la dosis I.V. cada 12-24 h ha.. Ver más
  21. FACTOR IX DE COAGULACIÓN (RECOMBINANTE)
    ADULTOS: Hemofilia B. Episodio menor de sangrado. Individualizar la dosis I.V. x1; puede repetirse la dosis cada 12-24 h hasta lograr hemostasia; dosis estimada (unidades) = [peso (kg) x nivel de Factor IX deseado (%) x 1,25], donde nivel de FIX deseado = 20-40%; 1 unidad/kg incrementará los niveles de FIX en aprox. 0,8%; la dosis y la duración varían según el sitio y severidad del sangrado y la presencia de inhibidores. Episodio moderado de sangrado. Individualizar la dosis I.V. cada 12-24.. Ver más
  22. FACTOR VIIA DE COAGULACIÓN (RECOMBINANTE)
    ADULTOS: Hemofilia A o B con inhibidores. Episodio de sangrado. 90 mcg/kg I.V. cada 2 horas hasta lograr hemostasia; Alt: 270 mcg/kg I.V. x 1; continuar cada 3-6 h después de la hemostasia si la hemorragia es severa, la duración óptima no se ha definido; individualizar la dosis y frecuencia; dosis efectiva mínima desconocida. profilaxis de sangrado en cirugía menor. 90 mcg/kg I.V x1 inmediatamente antes de la cirugía, luego cada 2 h durante y 48 h después, luego cada 2-6 h hasta lograr l.. Ver más
  23. FERUMOXITOL
    ADULTOS: Aclaración sobre la concentración. 1 mL = 30 mg de Fe elemental. anemia por deficiencia de hierro en ptes. con enfermedad renal crónica. 510 mg I.V. x1, luego 510 mg I.V. x1 en 3-8 días. Puede repetirse el régimen si persiste o recurre la anemia por deficiencia de hierro.,NIÑOS: Dosificación pediátrica no disponible. ,NO DAR EN: Hemosiderosis. Hemocromatosis. anemia sin deficiencia de hierro. ,PRECAUCIONES: Resonancia magnética.,NUNCA DAR CON: No se conocen.,RX GRAVES: Reac.. Ver más
  24. FITOMENADIONA (VITAMINA K)
    ADULTOS: Hipoprotrombinemia. Deficiencia de vitamina K. 2,5–5 mg V.O diario según necesidad. Máx. 25 mg/dosis; Alt: 10 mg S.C./I.M./I.V. única dosis. Dosis siguientes según INR. Inducida por anticoagulante. 1,25-10 mg V.O. x1; máx.: 25 mg/dosis Alt: 10 mg S.C./I.M./I.V. única dosis. *Estabilización de warfarina. 100 mcg V.O. 1 ó 2 veces al día; dar con warfarina para ptes. con tto. a largo plazo que tienen INR variable.,NIÑOS: Hipoprotrombinemia. Deficiencia de vitamina K: dosis 2,.. Ver más
  25. FONDAPARINUX
    ADULTOS: Profilaxis de TVP en reemplazo de cadera. 2,5 mg S.C. una vez al día por 5-9 días. Iniciar 6-8 h después de la cirugía, cuando la hemostasia esté establecida; hasta 11 días de tto. estudiado; discontinuar si las plaquetas están .. Ver más
  26. HEPARINA
    ADULTOS: Ver tabla.,NIÑOS: Profilaxis de tromboembolia venosa. 100-150 U/kg I.V., única dosis. Para cateterización cardíaca; en procedimientos prolongados pueden requerirse más dosis. Tromboembolia venosa.En menores de 1 año: 28 U/kg/h I.V.; comenzar con 75–100 U/kg I.V. x1; ajustar dosis de acuerdo a los niveles de antifactor Xa 0,35–0,7/U/mL. En mayores de 1 año: 20 U/kg/h I.V. x1; comenzar con 75–100 U/kg I.V. y ajustar dosis de acuerdo a los niveles de antifactor Xa 0,35–0,7/U.. Ver más
  27. LEPIRUDINA
    ADULTOS: Trombocitopenia inducida por heparina. 0,15 mg/kg/h I.V. Iniciar con bolo de 0,4 mg/kg I.V; máx.: 44 mg en bolo; infusión de 16,5 mg/h; si se usaron otros trombolíticos, bolo de 0,2 mg/kg y luego 0,1 mg/kg/h I.V.; monitorizar TTPa basal, a las 4 horas, luego diario o más frecuente si hay alto riesgo; la meta de TTPa es de 1,5-2,5.,NIÑOS: Dosificación pediátrica no disponible. ,NO DAR EN: Ninguna conocida.,PRECAUCIONES: riesgo de sangrado. Hipertensión no controlada. Endocard.. Ver más
  28. PRASUGREL
    ADULTOS: Síndrome coronario agudo: 10 mg VO 1 vez/día. comenzar con 60 mg VO una dosis para pacientes que tienen intervención coronaria percutánea. Dar con ácido acetilsalicílico 75–325 mg VO diario. considerar disminuir el mantenimiento a 5 mg VO diario si tiene un peso menor a 60 kg. Discontinuar si se presenta sangrado activo. cirugía o evento cerebrovascular/isquemia cerebral transitoria.,NIÑOS: Dosificación pediátrica no disponible. ,NO DAR EN: Sangrado activo. Evento cerebrov.. Ver más
  29. RETEPLASA
    ADULTOS: Infarto agudo del miocardio: 10 U I.V. x2. Dar la segunda dosis a los 30 min. de la primera.,NIÑOS: Dosificación pediátrica no disponible. ,NO DAR EN: Sangrado activo. Antecedente de evento cerebrovascular. Trauma o cirugía intracraneal o intrarraquídea reciente. Aneurisma intracraneal o malformación arteriovenosa. Neoplasia intracraneal. Desórdenes de coagulación. Hipertensión severa no controlada. ,PRECAUCIONES: Cirugía mayor reciente. Trauma reciente. Enfermedad cerebrova.. Ver más
  30. RIVAROXABÁN
    ADULTOS: Prevención de tromboembolia/accidente cerebrovascular. 20 mg V.O. una vez al día. Para ptes. con fibrilación auricular no valvular. Dar con la comida de la noche. Para pasar de warfarina, inicie el rivaroxabán cuando el INR esté .. Ver más
  31. TENECTEPLASA
    ADULTOS: Ver tabla.Tabla 9. TENECTEPLASA. Infarto agudo del miocardio. Peso Dosis Volumen para administrar* Menor de 60 kg 30 mg I.V. x 1, máx 50 mg 6 mL 60–69 kg 35 mg I.V. x 1, máx 50 mg 7 mL 70–79 kg .. Ver más
  32. TICAGRELOR
    ADULTOS: Síndrome coronario agudo. 90 mg V.O., dos veces al día. Iniciar con 180 mg V.O. x1; dar con ÁAS 325 mg V.O. x1, y luego 75-100 mg/día V.O.; discontinuar 5 días antes de la cirugía y reiniciar cuanto antes.,NIÑOS: Dosificación pediátrica no disponible.,ADVERTENCIAS FDA: Riesgo de hemorragia. Pueden presentarse hemorragias graves y a veces fatales; contraindicado en pacientes con sangrado activo o antecedente de hemorragia intracraneal; no iniciar en pacientes en quienes se pl.. Ver más
  33. TICLOPIDINA
    ADULTOS: Prevención de evento trombótico: 250 mg VO 2 veces/día. Para pacientes con antecedente de isquemia cerebral transitoria. o evento trombótico. Debe administrarse con las comidas. Coadyuvante en la prevención de trombosis del stent: 250 mg VO 2 veces/día por 30 días. Se puede administrar con ácido acetilsalicílico.,NIÑOS: Dosificación pediátrica no disponible. ,NO DAR EN: Hiper­sen­si­bi­lidad al fármaco. discrasias sanguíneas. sangrado activo. falla hepática severa.,.. Ver más
  34. TIROFIBÁN
    ADULTOS: Síndrome coronario agudo. infusión de 0,1 mcg/kg/min. Iniciar con 0,4 mcg/kg/min x 30 min; continuar x 12-24 h después de angioplastia/aterectomía.,NIÑOS: Dosificación pediátrica no disponible.,NO DAR EN: Sangrado importante activo. Hemorragia intracraneal:. evento cerebrovascular dentro del mes anterior. cirugía mayor 30 dentro del mes anterior. disección aórtica. Hipertensión grave. pericarditis aguda. aneurisma intracraneal o malformación arteriovenosa. Tumor intracra.. Ver más
  35. TRANEXÁMICO, ÁCIDO
    ADULTOS: Profilaxis de sangrado dental en hemofilia. 10 mg / kg I.V. x2-8 días, tres-cuatro veces al día. Iniciar con 10 mg/kg I.V. x1 antes del procedimiento; usar con terapia de reemplazo de factores Menorragia. 1300 mg V.O. tres veces al día durante la menstruación. Máx: 5 días. *Profilaxis de hemorragia, después de bypass cardiaco. 1 mg/kg/h I.V. Inicio: 10 mg / kg I.V. x1; Alt: 10 mg / kg I.V. durante la inducción x1, luego, 1-10 mg / kg x1 en la bomba, luego 10 mg / kg I.V... Ver más
  36. WARFARINA
    ADULTOS: Anticoagulación. 2-10 mg V.O. una vez al día. Comenzar con 2–5 mg V.O./día durante 2–4 días; considerar disminuir la dosis si el paciente es mayor de 65 años, debilitado o tiene el genotipo sensible a warfarina (VKORC1). Realizar ajuste de dosis según INR. Al cambiar de heparina a warfarina utilizarlos en forma combinada por 4–5 días hasta alcanzar el INR deseado y luego retirar la heparina.,NIÑOS: *Anticoagulación. Lactantes/niños. 0,05–0,34 mg/kg V.O./día. Comenzar .. Ver más