TRAZODONA

ADULTOS: Trastorno depresivo mayor. 50-100 mg/día V.O. Iniciar con 25-50 mg V.O. 2 ó 3 veces al día; aumentar 50 mg/día cada 3-4 días; máx.: 400 mg/día (paciente ambulatorio), 600 mg/día (paciente hospitalario). *Insomnio. 25-50 mg V.O. a la hora de acostarse. Máx.: 200 mg/día; con frecuencia se usa como coadyuvante de los ISRS.

,NIÑOS: *Depresión. 6-12 años. 1,5-6 mg/kg/día V.O. divididos tres veces al día; iniciar con 1,5-2 mg/kg/día V.O. divididos tres veces al día, incrementar c/3-4 días; máx.: 6 mg/kg/día. 12-18 años. 50 mg V.O., 2 ó 3 veces al día. Iniciar con 25 mg V.O. 2 ó 3 veces al día; aumentar cada 3-4 días; máx.: 6 mg/kg/día o 400 mg/día (pte. ambulatorio).

,ADVERTENCIAS FDA: Tendencia al suicidio. Aumento de riesgo de suicidio en niños, adolescentes y adultos jóvenes con trastorno depresivo mayor u otros trastornos psiquiátricos; sopesar el riesgo/beneficio; en estudios a corto plazo de antidepresivos vs. placebo, el riesgo de suicidio no se incrementó en ptes. >24 años y el riesgo disminuyó en ptes. >65 años; la depresión y otros ciertos trastornos psiquiátricos se asocian por sí mismos a aumento del riesgo de suicidio; vigilar a todos los pacientes buscando deterioro clínico, tendencias suicidas, o cambios inusuales en el comportamiento; aconsejar a familias y cuidadores sobre según necesidad de vigilancia y comunicación con el médico de cabecera; no está aprobado para uso pediátrico.

,NO DAR EN: Convalecencia de infarto agudo del miocardio. Evitar la interrupción brusca.

,PRECAUCIONES: Uso de depresores del SNC Consumo de alcohol. Pacientes <25 años. Pacientes ancianos. Hiponatremia. Hipovolemia. Cardiopatía. Riesgo de prolongación del intervalo QT. Trastorno bipolar. Riesgo de sangrado. Condiciones predisponentes al priapismo.

,NUNCA DAR CON: Cisaprida. Dronedarona. IMAO. Pimozida. Saquinavir. Tioridazina.

,RX GRAVES: Tendencia al suicidio. Empeoramiento de la depresión. Síndrome serotoninérgico. Síndrome neuroléptico maligno. Síndrome de abstinencia. Hipotensión ortostática. Síncope. Hipertensión. Infarto del miocardio. Arritmias. Prolongación del intervalo QT. Hemorragia anormal/función plaquetaria alterada. Priapismo. Síndrome de secreción inadecuada de la vasopresina. Hiponatremia. Reacción de hiper­sen­si­bi­lidad.

,RX COMUNES: Somnolencia. Xerostomía. Cefalea. Mareos. Náuseas/vómito. Visión borrosa. Cansancio. Diarrea. Estreñimiento. Hipotensión. Edema. Reacciones cutáneas. Malestar abdominal. Mialgias/artralgias. Congestión nasal. cambios de peso. Confusión. Ataxia. Disfunción sexual. Síncope. Temblor. Irritación ocular. Malestar. Hipertensión.

,AJUSTE HEP.: No definido. Daño hepático: administrar con precaución.

,AJUSTE RENAL: Sin ajustes.

,MONITOREO: Vigilar la aparición de ideas suicidas, deterioro clínico y cambios inusuales en el comportamiento, en especial durante el tto. Inicial o después de los cambios de dosis.

,EMBARAZO: C

,LACTANCIA: Probablemente segura.

,Código ATC N06AX05.

,MEC. ACCIÓN: Mecanismo exacto de acción desconocido; inhibe la recaptación de serotonina y antagoniza los receptores alfa-1 adrenérgicos y 5-HT2A/C serotoninérgicos.

,COLOMBIA: Trazodona (Bussié). Tabs. de 50 mg. Caja con 50 tabs. Trazodona (Genfar). Tabs. recubiertas de 50 mg. Caja con 50 tabs. Trazodona (Lafrancol). Tabs. de 50 mg. Caja con 50 y 100 tabs. Trazodona (Winthrop). Tabs. de 50 mg. Caja con 50 tabs. Trazodona Clorhidrato (Expofarma). Tabs. recubiertas de 50 mg. Caja con 10, 30, 50, 300 y 500 tabs. Trazodona HCL (MK). Tabs. recubiertas de 50 mg. Caja con 10, 20, 30, 40 y 50 tabs. Trittico® (Tecnoquímicas). Tabs. recubiertas de 50 mg, caja con 4 y 50 tabs. Tabs. recubiertas de 100 mg, caja con 50 tabs. Trittico-AC®(Tecnoquímicas). Tabs. LP de 150 mg. Caja con 10, 15, 20 y 30 tabs.

,MÉXICO: No disponible.