SULFASALAZINA

ADULTOS: Colitis ulcerosa. 500 mg V.O. cada 6 horas. Iniciar con 1 g V.O. c/6-8 horas. Máx.: 6 g/día. Iniciar con 1-2 g/día V.O. divididos c/6-8 horas si hay intolerancia GI. Administrar con las comidas; no partir, aplastar ni masticar la presentación de liberación prolongada. Artritis reumatoide. 1 g V.O. c/12 horas. Máx.: 4 g/día. Iniciar con 0,5-1 g/día V.O. divididos c/12 horas si hay intolerancia GI, luego incrementar la dosis a lo largo de 4 semanas. Administrar con las comidas; no partir, aplastar ni masticar la presentación de liberación prolongada. *Enfermedad de Crohn. 500 mg V.O. cada 6 horas. Iniciar con 1 g V.O. c/6-8 horas. Máx.: 6 g/día. Iniciar con 1-2 g/día V.O. divididos c/6-8 horas si hay intolerancia GI. Administrar con las comidas; no partir, aplastar ni masticar la presentación de liberación prolongada.

,NIÑOS: Colitis ulcerosa.>6 años. 30 mg/kg/día V.O. divididos c/6 horas. Iniciar con 40-60 mg/kg/día hasta 6 g/día V.O. divididos c/4-8 horas; máx.: 2 g/día. Tomar con las comidas. No partir, aplastar ni masticar la presentación de liberación prolongada. Artritis idiopática juvenil.>6 años. 30-50 mg/kg/día V.O. divididos c/12 horas. Iniciar con 10 mg/kg/día V.O. divididos cada 12 horas, luego incrementar a lo largo de 4 semanas. Máx.: 2 g/día. Tomar con las comidas. No partir, aplastar ni masticar la presentación de liberación prolongada.

,NO DAR EN: Hipersensibilidad a las sulfonamidas. Hipersensibilidad a los salicilatos. Porfiria. Obstrucción gastrointestinal. Obstrucción génitourinaria. Infecciones por influenza, varicela o fiebre viral (ptes. <20 años).

,PRECAUCIONES: Daño renal. Daño hepático. Deficiencia de G6PD. Alergias graves. Asma. Discrasia sanguínea. Deshidratación. Embarazo cercano al término.

,NUNCA DAR CON: BCG viva intravesical. Metenamina.

,RX GRAVES: Reacción de hipersensibilidad. Anafilaxia. Eritema multiforme. Síndrome de Stevens-Johnson. Dermatitis exfoliativa. Necrólisis epidérmica tóxica. Exantema con eosinofilia y signos sistémicos. Toxicidad pulmonar. Hepatotoxicidad. Nefrotoxicidad. Pancreatitis. Convulsiones. Meningitis. Discrasias sanguíneas. Agranulocitosis. Anemia aplásica. Anemia hemolítica. Esterilidad. Oligospermia reversible. Síndrome de Reye. Hipoglucemia.

,RX COMUNES: Anorexia. Cefalea. Náuseas/vómito. Dispepsia. Oligospermia reversible. Exantema. Dolor abdominal. Fiebre. Mareos. Estomatitis. Prurito. Pruebas de función hepática anormales. Leucopenia. Urticaria. Anemia hemolítica. Cianosis. Cristaluria. Hematuria. Fotosensibilidad.

,AJUSTE HEP.: No definida. Daño hepático: administrar con precaución.

,AJUSTE RENAL: No definida. Daño renal: administrar con precaución.

,MONITOREO: Cuadro hemático con diferencial y pruebas de función hepática al inicio, luego c/2 semanas x3 meses, luego c/mes x3 meses y luego c/3 meses; BUN/Cr, análisis de orina con examen microscópico; considerar niveles séricos especialmente si la dosis es >4 g/día o en acetiladores lentos. Niveles terapéuticos: no definidos. Los niveles >50 mcg/mL (sulfapiridina total) se asocian con aumento de las reacciones adversas.

,EMBARAZO: B, ver Precauciones

,LACTANCIA: Posiblemente inseguro.

,MEC. ACCIÓN: Su principal mecanismo de acción es la inhibición de la vía de la lipoxigenasa en el metabolismo del ácido araquidónico por medio de la producción del leucotrieno B4.

,COLOMBIA: Rosulfant® (Ropsohn). Cada gragea recubierta contiene 500 mg. Caja con 10, 20, 30, 40 y 50 grageas. Sulfasalazina (Bussié). Cada tableta recubierta contiene 500 mg. Caja con 10 tabs. Sulfasalazina (Winthrop). Tabs. recubiertas, cada tableta contiene 500 mg. Caja con 10 tabs.

,MÉXICO: Azulfidina® (Pfizer). Grageas con sulfasalazina 500 mg. Caja con frasco con 42, 60 ó 100 grageas de 500 mg.