SORAFENIB
ADULTOS: Los usos y las dosis pueden variar. Ver los protocolos de la institución y el inserto del fármaco antes de prescribir y para ajustar las dosis según la toxicidad. Cá. hepatocelular no resecable. 400 mg V.O., dos veces al día; dar 1 hora antes o 2 horas después de las comidas. Cá. avanzado de células renales. 400 mg V.O., dos veces al día; dar 1 hora antes o 2 horas después de las comidas.
,NIÑOS: Dosificación pediátrica no disponible.
,NO DAR EN: Embarazo. Evitar la concepción (en ptes. femeninos o masculinos). Cirugía mayor. Perforación GI.
,PRECAUCIONES: Daño hepático grave. Hipertensión. Cardiopatía isquémica. I.M. reciente. Trastornos tiroideos.
,NUNCA DAR CON: No se conocen.
,RX GRAVES: Síndrome mano-pie grave. Hemorragia. Isquemia/infarto del miocardio. Insuficiencia cardíaca congestiva. Crisis hipertensiva. Pancreatitis. Perforación GI. Leucoencefalopatía posterior reversible. Reacción de hipersensibilidad. Síndrome de Stevens-Johnson. Eritema multiforme. Enfermedad pulmonar intersticial. Hipo o hipertiroidismo. Insuficiencia renal. Cá. de piel. Angioedema. Hepatotoxicidad.
,RX COMUNES: Hipoalbuminemia. Hipofosfatemia. INR prolongado. Diarrea. Exantema/descamación. Cansancio. Síndrome mano-pie. Amilasa, lipasa elevadas. Alopecia. Náuseas. Linfopenia. Leucopenia. Prurito. Neutropenia. Hipertensión. Anorexia. Vómito. Hemorragia. Estreñimiento. Disnea. Neuropatía sensorial. Trombocitopenia. Piel seca. Dolor abdominal. Pérdida de peso. Artralgias. Cefalea. Eritema. Astenia. Otros: ver inserto del fabricante.
,AJUSTE HEP.: Clases A o B de Child-Pugh: no ajustar; clase C de Child-Pugh: no definido.
,AJUSTE RENAL: Sin ajustes. Hemodiálisis: no definido.
,MONITOREO: Presión arterial c/semana durante 6 semanas, luego cuando esté clínicamente indicado; pruebas de función tiroidea.
,EMBARAZO: D.
,LACTANCIA: Seguridad desconocida.
,MEC. ACCIÓN: Interactúa con varias quinasas intracelulares y de la superficie celular, inhibiendo la proliferación de células tumorales y la angiogénesis.
,COLOMBIA: Nexavar® (Bayer). Caja con 10 y 60 comps. en blíster de 10 comps. de 200 mg.
,MÉXICO: Nexavar® caja de cartón con 28, 56 y 112 comprimidos recubiertos de 200 mg en envase burbuja de polipropileno (blíster).
,NIÑOS: Dosificación pediátrica no disponible.
,NO DAR EN: Embarazo. Evitar la concepción (en ptes. femeninos o masculinos). Cirugía mayor. Perforación GI.
,PRECAUCIONES: Daño hepático grave. Hipertensión. Cardiopatía isquémica. I.M. reciente. Trastornos tiroideos.
,NUNCA DAR CON: No se conocen.
,RX GRAVES: Síndrome mano-pie grave. Hemorragia. Isquemia/infarto del miocardio. Insuficiencia cardíaca congestiva. Crisis hipertensiva. Pancreatitis. Perforación GI. Leucoencefalopatía posterior reversible. Reacción de hipersensibilidad. Síndrome de Stevens-Johnson. Eritema multiforme. Enfermedad pulmonar intersticial. Hipo o hipertiroidismo. Insuficiencia renal. Cá. de piel. Angioedema. Hepatotoxicidad.
,RX COMUNES: Hipoalbuminemia. Hipofosfatemia. INR prolongado. Diarrea. Exantema/descamación. Cansancio. Síndrome mano-pie. Amilasa, lipasa elevadas. Alopecia. Náuseas. Linfopenia. Leucopenia. Prurito. Neutropenia. Hipertensión. Anorexia. Vómito. Hemorragia. Estreñimiento. Disnea. Neuropatía sensorial. Trombocitopenia. Piel seca. Dolor abdominal. Pérdida de peso. Artralgias. Cefalea. Eritema. Astenia. Otros: ver inserto del fabricante.
,AJUSTE HEP.: Clases A o B de Child-Pugh: no ajustar; clase C de Child-Pugh: no definido.
,AJUSTE RENAL: Sin ajustes. Hemodiálisis: no definido.
,MONITOREO: Presión arterial c/semana durante 6 semanas, luego cuando esté clínicamente indicado; pruebas de función tiroidea.
,EMBARAZO: D.
,LACTANCIA: Seguridad desconocida.
,MEC. ACCIÓN: Interactúa con varias quinasas intracelulares y de la superficie celular, inhibiendo la proliferación de células tumorales y la angiogénesis.
,COLOMBIA: Nexavar® (Bayer). Caja con 10 y 60 comps. en blíster de 10 comps. de 200 mg.
,MÉXICO: Nexavar® caja de cartón con 28, 56 y 112 comprimidos recubiertos de 200 mg en envase burbuja de polipropileno (blíster).