PRALIDOXIMA

ADULTOS: Sobredosis de inhibidores de colinesterasas. 1–2 g por vía I.V. en dosis única, después 250 mg por vía I.V. cada 5 minutos hasta que los síntomas se reviertan. Envenenamiento por insecticidas organofosforados vía I.V. 1–2 g por vía I.V. en dosis única. Dosis máxima de 2 g/dosis. Alternativa. 30 mg/kg por vía I.V. al inicio, después 8 mg/kg/h por vía I.V. hasta 500 mg/h; dar atropina primero, se puede repetir 1–2 g por vía I.V., en una hora, después cada 10–12 h si la debilidad muscular persiste; se puede repetir la dosis cada 3–8 h si el envenenamiento se debe a ingestión; disminuir la dosis intermitentemente a 5–10 mg/kg por vía I.V. si fracasa el tratamiento o en pacientes ancianos. Envenenamiento por insecticidas organofosforados vía I.M., con síntomas moderados. 0,6 g por vía I.M. en dosis única; dosis máxima de 0,6 g/dosis, 3 dosis/curso. Dar atropina primero, repetir cada 15 minutos por 2 dosis si los síntomas moderados persisten; dar 2 dosis adicionales continuas si hay presencia de síntomas severos; disminuir la dosis a 10 mg/kg por vía I.M. si fracasa el tratamiento o en pacientes ancianos. Envenenamiento por insecticidas organofosforados, vía I.M., con síntomas severos. 3 dosis continuas de 0,6 g por vía I.M., dosis máxima de 0,6 g/dosis, 3 dosis/curso. Dar atropina primero, se puede repetir un régimen de 3 dosis 1 h después de la última dosis si los síntomas severos persisten; disminuir la dosis a 8 mg/kg por vía I.M. si fracasa el tratamiento o en pacientes ancianos. Envenenamiento por agentes químicos organofosforados, vía I.V. 1–2 g por vía I.V. en dosis única. Dosis máxima de 2 g/dosis. Alternativa. 30 mg/kg por vía I.V. al inicio, después 8 mg/kg/h por vía I.V. hasta 500 mg/h; dar atropina primero, se puede repetir 1–2 g por vía I.V., en una hora, después cada 10–12 h si la debilidad muscular persiste; se puede repetir la dosis cada 3–8 h si el envenenamiento se debe a ingestión; disminuir la dosis intermitentemente a 5–10 mg/kg por vía I.V. si hay fracaso en el tratamiento o en pacientes ancianos. Envenenamiento por agentes químicos organofosforados, vía I.M., con síntomas moderados. 0,6 g por vía I.M. en dosis única; dosis máxima de 0,6 g/dosis, 3 dosis/curso. Dar atropina primero, repetir cada 15 minutos por 2 dosis si los síntomas moderados persisten; dar 2 dosis adicionales continuas si hay presencia de síntomas severos; disminuir la dosis a 10 mg/kg por vía I.M. si fracasa el tratamiento o en pacientes ancianos. Envenenamiento por agentes químicos organofosforados, vía I.M., con síntomas severos. 3 dosis continuas de 0,6 g por vía I.M., dosis máxima de 0,6 g/dosis, 3 dosis/curso. Dar atropina primero, se puede repetir un régimen de 3 dosis 1 h después de la última dosis si los síntomas severos persisten; disminuir la dosis a 8 mg/kg por vía I.M. si fracasa el tratamiento o en pacientes ancianos.

,NIÑOS: Envenenamiento por insecticidas organofosforados, vía I.V. Menores de 16 años. 20–50 mg/kg por vía I.V. en dosis única; dosis máxima de 2 g/dosis. Alternativa: 20–50 mg/kg por vía I.V. al inicio, después 10–20 mg/kg/h por vía I.V. Dar atropina primero, se puede repetir 20–50 mg/kg por vía I.V., en una hora, después cada 10–12 h si la debilidad muscular persiste; se puede repetir la dosis cada 3–8 h si el envenenamiento se debe a ingestión. Envenenamiento por insecticidas organofosforados, vía I.M., con síntomas moderados. Menores de 40 kg: 15 mg/kg por vía I.M. en dosis única; dosis máxima de 0,6 g/dosis, 3 dosis/curso. Dar atropina primero, repetir cada 15 minutos por 2 dosis si los síntomas moderados persisten; dar 2 dosis adicionales continuas si hay presencia de síntomas severos. Envenenamiento por insecticidas organofosforados, vía I.M., con síntomas moderados. Mayores de 40 kg.de 0,6 g/dosis, 3 dosis/curso. Dar atropina primero, repetir cada 15 minutos por 2 dosis si los síntomas moderados persisten; dar 2 dosis adicionales continuas si hay presencia de síntomas severos. Envenenamiento por insecticidas organofosforados, vía I.M., con síntomas severos. Menores de 40 kg. 3 dosis continuas de 15 mg/kg por vía I.M.; dosis máxima: 0,6 g/dosis, 3 dosis/curso. Dar atropina primero, se puede repetir un régimen de 3 dosis 1 h después de la última dosis si los síntomas severos persisten. Envenenamiento por insecticidas organofosforados, vía I.M., con síntomas moderados. Mayores de 40 kg. 3 dosis continuas de 0,6 g por vía I.M.; dosis máxima: 0,6 g/dosis, 3 dosis/curso. Dar atropina primero; se puede repetir un régimen de 3 dosis 1 h después de la última dosis si los síntomas severos persisten. Envenenamiento por agentes químicos organofosforados, vía I.V. Menores de 16 años. 20–50 mg/kg por vía I.V. en dosis única; dosis máxima de 2 g/dosis. Alternativa: 20–50 mg/kg por vía I.V. al inicio, después 10–20 mg/kg/h por vía I.V. Dar atropina primero; se puede repetir 20–50 mg/kg por vía I.V., en una hora, después cada 10–12 h si la debilidad muscular persiste; se puede repetir la dosis cada 3–8 h si el envenenamiento se debe a ingestión. Envenenamiento por agentes químicos organofosforados, vía I.M., con síntomas moderados. Menores de 40 kg. 15 mg/kg por vía I.M. en dosis única; dosis máxima: 0,6 g/dosis, 3 dosis/curso. Dar atropina primero, repetir cada 15 minutos por 2 dosis si los síntomas moderados persisten; dar 2 dosis adicionales continuas si hay presencia de síntomas severos. Envenenamiento por agentes químicos organofosforados, vía I.M., con síntomas moderados. Mayores de 40 kg. 0,6 g por vía I.M. en dosis única; dosis máxima: 0,6 g/dosis, 3 dosis/curso. Dar atropina primero, repetir cada 15 minutos por 2 dosis si los síntomas moderados persisten; dar 2 dosis adicionales continuas si hay presencia de síntomas severos. Envenenamiento por agentes químicos organofosforados, vía I.M., con síntomas severos. Menores de 40 kg. 3 dosis continuas de 15 mg/kg por vía I.M.; dosis máxima: 0,6 g/dosis, 3 dosis/curso. Dar atropina primero; se puede repetir un régimen de 3 dosis 1 h después de la última dosis si los síntomas severos persisten. Envenenamiento por agentes químicos organofosforados, vía I.M., con síntomas severos. Mayores de 40 kg: 3 dosis continuas de 0,6 g por vía I.M.dosis máxima 0,6 g/dosis, 3 dosis/curso. Dar atropina primero; se puede repetir un régimen de 3 dosis 1 h después de la última dosis si los síntomas severos persisten.

,NO DAR EN: Hiper­sen­si­bi­lidad al fármaco.

,PRECAUCIONES: Miastenia grave, falla renal.

,NUNCA DAR CON: No hay interacciones significativas conocidas/reportadas.

,RX GRAVES: Empeoramiento de síntomas colinérgicos (uso rápido por vía I.V.).

,RX COMUNES: Visión borrosa, dolor en el sitio de inyección, diplopía, mareo, cefalea, letargo, náuseas, taquicardia, hipertensión, hiperventilación, debilidad muscular, elevación de ALT,AST y CK.

,AJUSTE HEP.: No definido.

,AJUSTE RENAL: Se debe ajustar la dosis; en pacientes con falla renal la dosis se debe de disminuir; sin embargo, las cantidades no han sido definidas.

,MONITOREO: Creatinina al inicio del tratamiento.

,EMBARAZO: C

,LACTANCIA: Seguridad desconocida.

,Código ATC V03AB04.

,MEC. ACCIÓN: Reactiva la colinesterasa en las uniones neuromusculares del músculo esquelético, que ha sido inactivada por la fosforilación de un pesticida organofosforado o algún componente relacionado.

,COLOMBIA: Contrathion® (Mega). Polvo liofilizado, cada vial contiene 200 mg. Caja con 10 viales y 10 ampollas solventes.

,MÉXICO: Protopam® (Baxter). Viales de 1 gramo en 5 mL (200 mg/mL, 20%)