PALIPERIDONA

ADULTOS: Esquizofrenia. 6 mg V.O. cada mañana. Máx: 12 mg/día; puede incrementarse 3 mg/día cada 5 días o más; no partir, triturar ni masticar. 39-234 mg I.M. c/mes; iniciar con 234 mg I.M., dosis única, luego 156 mg I.M., dosis única, en 7 días, luego 117 mg I.M. c/mes; ajustar la dosis c/mes según necesidad. Leer el inserto para la conversión de paliperidona oral y para las recomendaciones de dosis olvidadas. Evaluar periódicamente según necesidad del medicamento; discontinuar si el recuento absoluto de neutrófilos es <1.000; se debe considerar discontinuar si hay una disminución inexplicable de los glóbulos blancos. Trastorno esquizoafectivo. 6 mg V.O. cada mañana. Máx: 12 mg/día; para tto. agudo como monoterapia o en combinación con estabilizadores del ánimo o antidepresivos; puede incrementarse 3 mg/día cada 4 o más días y no con más frecuencia; discontinuar si el recuento absoluto de neutrófilos es <1.000; se debe considerar discontinuarlo si hay una disminución inexplicable de los glóbulos blancos; no partir, triturar ni masticar.

,NIÑOS: Esquizofrenia. 12-17 años. 3 mg V.O. cada mañana; máx: 12 mg/día; puede incrementarse 3 mg/día cada 5 días o más; reevaluar periódicamente según necesidad de tto.; discontinuar si el recuento absoluto de neutrófilos es <1.000; se debe considerar discontinuarlo si hay una disminución inexplicable de los glóbulos blancos; no partir, triturar ni masticar. Evaluar periódicamente según necesidad del medicamento; discontinuar si el recuento absoluto de neutrófilos es <1.000; se debe considerar discontinuar si hay una disminución inexplicable de los glóbulos blancos.

,ADVERTENCIAS FDA: Psicosis relacionada con demencia. No está aprobado para la psicosis relacionada con demencia; aumenta el riesgo de mortalidad en ancianos con demencia en tto. con antipsicóticos convencionales o atípicos; la mayoría de muertes se deben a eventos cardiovasculares o infecciones; el grado en el que el aumento de la mortalidad puede atribuirse a los antipsicóticos en pacientes con alguna características no es claro.

,NO DAR EN: Hiper­sen­si­bi­lidad a la risperidona. Prolongación congénita del intervalo QT. Antecedente de arritmia.

,PRECAUCIONES: Bradicardia. Hipopotasemia. Hipomagnesemia. Daño renal. Daño hepático grave. Pacientes ancianos. Demencia. Antecedente de síndrome neuroléptico maligno. Diabetes. Riesgo de diabetes. Enfermedad cardiovascular. Enfermedad cerebrovascular. Hipovolemia. Deshidratación. Hipotensión ortostática. Antecedente o riesgo de convulsiones. Riesgo de neumonía por aspiración. Puede afectar la regulación de la temperatura corporal. Leucopenia. Antecedente de leucopenia o neutropenia inducida por fármacos.

,NUNCA DAR CON: Cisaprida. Dronedarona. Fenotiazinas. Pimozida. Toremifeno. Triptorelina. Ziprasidona.

,RX GRAVES: Prolongación del intervalo QT. Hipotensión ortostática. Síncope. Hipertermia. Síndrome neuroléptico maligno. Síntomas extrapiramidales severos. Disquinesia tardía. Distonía. Hiperglucemia grave. Diabetes. Convulsiones. Priapismo. Reacción anafiláctica. Leucopenia. Neutropenia. Agranulocitosis. Ideación suicida. Accidente cerebrovascular. Angioedema. Disfagia grave. Síndrome extrapiramidal neonatal (uso en 3r trimestre). Síndrome de abstinencia neonatal (uso en 3r trimestre).

,RX COMUNES: Insomnio. Cefalea. Agitación. Reacción en el sitio de la inyección. Ansiedad. Somnolencia. Mareos. Acatisia. Síntomas extrapiramidales. Ganancia de peso. Náuseas/Vómito. Dolor/Distensión abdominal. Diarrea. Estreñimiento. Boca seca. Cansancio. Astenia. Lumbago/Mialgias. Tos. Síndrome de infección respiratoria alta. Dolor de extremidades. Hiperprolactinemia. Fotosensibilidad.

,AJUSTE HEP.: Clases A o B de Child-Pugh: no ajustar; clase C de Child-Pugh: no definido.

,AJUSTE RENAL: Adultos: DepCr 50-79: iniciar con 3 mg en la mañana, máx. 6 mg/día; DepCr 10-49: iniciar con 1,5 mg cada mañana, máx. 3 mg/día; DepCr <10 o hemodiálisis: no definido. Niños: ver como guía la dosificación renal en adultos.

,MONITOREO: Cr al inicio; glucemia en ayunas al inicio si hay factores de riesgo para diabetes, luego periódicamente; hemograma con frecuencia durante el tratamiento inicial si hay leucopenia o antecedente de leucopenia/neutropenia inducida por medicamentos; peso; considerar prueba ortostática si hay riesgo de hipotensión.

,EMBARAZO: C.

,LACTANCIA: Posiblemente no seguro.

,Código ATC N05AX13.

,MEC. ACCIÓN: Mecanismo exacto de acción desconocido; antagoniza los receptores D2 de dopamina, serotonina 5-HT2A y otros.

,COLOMBIA: Inveda® (Janssen-Cilag). Tabs. de 3 mg, 6 mg, 9 mg y 12 mg. Caja con 7, 14, 21, 28 y 56 tabs. Inveda-Sustenna® (Janssen-Cilag) No disponible en Colombia. Suspensión inyectable de 25 mg, 50 mg, 75 mg, 100 mg y 150 mg. (como 39, 78, 117, 156 o 234 mg de palmitato de paliperidona, respectivamente). Caja con 1 jeringa prellenada con 2 agujas.

,MÉXICO: Inveda® caja con blíster con 7, 14 ó 28 tabletas de liberación prolongada de 6, 9, 12 y 15 mg. caja con frasco con 30 tabletas de liberación prolongada 6, 9, 12 y 15 mg.