CERTOLIZUMAB PEGOL

ADULTOS: Enfermedad de Crohn (moderada a severa). 400 mg/S.C. cada 4 sem. Iniciar con 400 mg S.C. x1 en las sem. 0, 2 y 4. Artritis psoriásica. Espondilitis anquilosante. Artritis reumatoide (moderada a severa). 200 mg S.C. cada 2 sem. o 400 mg cada 4 sem. Iniciar con 400 mg S.C. x1 en las sem. 0, 2 y 4.

,NIÑOS: Dosis pediátrica no disponible. F Riesgo de infecciones graves. Valorar el riesgo–beneficio en pacientes con infecciones recurrentes o crónicas: tuberculosis, infecciones micóticas invasivas y otras infecciones oportunistas. Legionella y Listeria. Se observó que algunas infecciones han sido mortales, la mayoría ocurre en combinación con otros inmunosupresores; evaluar los factores de riesgo para tuberculosis y tuberculosis latente antes y durante el tratamiento con certolizumab: iniciar tratamiento anti-tuberculosis antes de tratamiento con certulizumab. Monitorear signos y síntomas de la infección durante y después del tratamiento con certolizumab, ya que la tuberculosis se ha desarrollado en pacientes donde la prueba de tuberculina en piel fue negativa, puesto que la histoplasmosis puede estar presente en pacientes negativos para las pruebas de antígeno y anticuerpos. Malignidad. En niños y adolescentes tratados con bloqueadores de TNF se han reportado linfomas y otros tumores malignos, algunos fatales.

,NO DAR EN: Infecciones activas. Vacunas vivas recurrentes.

,PRECAUCIONES: Pacientes > 65 años. Infecciones recurrentes o crónicas. Infecciones oportunistas. Diabetes mellitus descontrolada. Tuberculosis latente. Riesgo de tuberculosis. Mielosupresión. Uso concurrente de inmunosupresores. Portador de HBV. Enfermedad de desmielinización del sistema nervioso central. Trastorno convulsivo.

,NUNCA DAR CON: Talimogene laherparepvec. Vacuna BCG. Vacunas nasales de influenza (vivas). Vacuna de viruela (viva). Vacunas vivas.

,RX GRAVES: Infecciones graves. Sepsis. Infecciones oportunistas. Tuberculosis. Linfoma. Leucemia. Reactivación de HBV. Anafilaxis. Enfermedad en suero. Angioedema. Lupus eritematoso. Fotosensibilidad. Mielosupresión. Anemia aplásica. Convulsiones. Neuritis óptica. Neuropatía periférica. Desmielinización del sistema nervioso central.

,RX COMUNES: Infecciones de las vías respiratorias superiores. Exantema. Artralgia. Cefalea. Dolor de espalda. Pirexia. Fatiga. Infecciones graves.

,AJUSTE HEP.: No definido.

,AJUSTE RENAL: No definido.

,MONITOREO: Antígeno de superficie de HBV, PPD, Antígeno de tuberculosis, durante y después del tratamiento por varios meses.

,EMBARAZO: B.

,LACTANCIA: Seguridad desconocida.

,Código ATC L04AB05.

,MEC. ACCIÓN: Se une e inhibe al TNF-α, reduciendo la inflamación y alterando la respuesta inmune.

,COLOMBIA: Cimzia® (Biopas). Jeringa pre-llenada con 1 mL con 200 mg. Caja con 6 jeringas 3 paquetes de 2 jeringas.

,MÉXICO: Cimzia® (UCB). Solución. La jeringa prellenada contiene: Certolizumab pegol 200 mg. Vehículo c.b.p. 1 mL. Caja de cartón con 2 jeringas prellenadas con 200 mg/ml de Certolizumab Pegol. Caja de cartón con 6 jeringas prellenadas (3 paquetes con 2 jeringas).