AZTREONAM

ADULTOS: Infecciones del tracto urinario: IM o I.V.: 500 mg a 1 g cada 8-12 horas. Infecciones sistémicas moderadas a severas: IM o I.V.: 1-2 g cada 8-12 horas Infecciones severas que comprometen la vida especialmente por P. aeruginosa: I.V.: 2 g cada 6-8 horas. Meningitis: I.V.: 2 g cada 6-8 horas.

,NIÑOS: >1 mes: Infecciones leves a moderadas: : Infecciones sistémicas moderadas a severas: : Fibrosis quística: :

,NO DAR EN: Ninguna conocida.

,PRECAUCIONES: Falla renal. Historia de alergia a penicilinas. Uso prolongado puede llevar a sobreinfecciones por hongos o colitis pseudomembranosa por C. difficile.

,NUNCA DAR CON: BCG. Probenecid. Vacuna tifoidea.

,RX GRAVES: Anafilaxis. Necrólisis epidérmica tóxica.

,RX COMUNES: Fiebre (13%). Tos (54%). Congestión nasal (16%). Dolor faríngeo (12%). Rash (2%). Dolor abdominal (7%). Broncoespasmo (3%). Edema facial (<1%). Diarrea. Naúseas. Vómito. Calambres abdominales. Eritema multiforme. Elevación de enzimas hepáticas. Parestesias. Convulsiones. Debilidad. Ictericia.

,AJUSTE RENAL: DepCr 10-30 mL/minuto: administrar 50% de la dosis al intervalo usual. DepCr <10 mL/minuto: administrar 25% de la dosis al intervalo usual. Moderadamente dializable.

,MONITOREO: Signos de anafilaxia con la primera dosis. Pruebas de función hepática.

,EMBARAZO: B.

,LACTANCIA: Pasa a leche materna, no se recomienda su uso.

,Código ATC J01DF01.

,MEC. ACCIÓN: Inhibe la síntesis de pared celular bacteriana por unirse a una o más proteínas de unión a penicilinas (PBPs) con lo cual se inhibe el paso final de transpeptidación de la síntesis de peptidoglicano en la pared celular.

,COLOMBIA: Aztreonam. Sln. Inyectable, polvo para reconstituir: vial de 1 g. Caja por 10 viales.

,MÉXICO: Monobac® (Bristol Myers Squibb).