AMISULPRIDA

ADULTOS: Esquizofrenia. 400-800 mg/día V.O. Si la dosis es mayor de 400 mg debe fraccionarse en dos tomas al día. Dosis máxima 1.200 mg/día Evaluar periódicamente según necesidad del medicamento.

,NIÑOS: No recomendable en menores de 15 años.

,NO DAR EN: Hiper­sen­si­bi­lidad. Prolactinomas hipofisiarios. Cá. de mama. Feocromocitoma. Niños hasta a pubertad. Lactancia. Levodopa.

,PRECAUCIONES: Insuficiencia renal. Antecedente de crisis epilépticas. Enfermedad de Parkinson. Factores de riesgo para ACV. Enfermedad cardiovascular. Historia familiar de prolongación del intervalo QT. Uso concomitante con neurolépticos. Miastenia gravis. Susceptibilidad a glaucoma de ángulo cerrado. Hipertrofia prostática. Ictericia. Discrasias sanguíneas. Enfermedad respiratoria severa. Ancianos: Riesgo de hipotensión, sedación y aumento de mortalidad en ancianos con demencia. Riesgo de tromboembolismo venosos.

,NUNCA DAR CON: Levodopa. Depresores del SNC Agentes hipertensivos. Medicamentos hipotensores. Medicamentos que prolongan intervalo QT. Antiarrítmicos clase I (quinidina, disopiramida) y III (amiodarona, soltalol). Algunos antihistamínicos. Antipsicóticos. Algunos antimaláricos (mefloquina). Ajmalina. Potencia efectos del alcohol.

,RX GRAVES: Prolongación del intervalo QT. Hipotensión ortostática. Síncope. Hipertermia. Síndrome neuroléptico maligno. Síntomas extrapiramidales severos. Disquinesia tardía. Distonía. Acatisia. Hiperglucemia grave. Diabetes. Convulsiones. Leucopenia. Neutropenia. Agranulocitosis. Bradicardia.

,RX COMUNES: Temblor. Hipoquinesia. Hipersalivación. Insomnio. Somnolencia. Cefalea. Agitación. Ansiedad. Mareos. Acatisia. Parkinsonismo. Síntomas extrapiramidales. Ganancia de peso. Náuseas/Vómito. Dolor/Distensión abdominal. Diarrea. Estreñimiento. Sequedad en la boca. Hiperprolactinemia. Galactorrea. Disfunción sexual. Alteración en regulación temperatura corporal. Disbalance ciclo menstrual. Fotosensibilidad.

,AJUSTE HEP.: Sin ajuste.

,AJUSTE RENAL: DepCr 30-60 mL/min: Dar la mitad de la dosis; DepCr 10-30 mL/min: Dar un tercio de la dosis; DepCr <10 mL/min: No existe experiencia, se recomienda vigilancia especial.

,MONITOREO: Cr al inicio; glucemia en ayunas al inicio si hay factores de riesgo para diabetes, luego periódicamente; hemograma con frecuencia durante el tratamiento inicial si hay leucopenia o antecedente de leucopenia/neutropenia inducida por medicamentos; peso; considerar prueba ortostática si hay riesgo de hipotensión.

,EMBARAZO: C

,LACTANCIA: Evitar su uso.

,Código ATC N05AL05.

,MEC. ACCIÓN: Mecanismo exacto de acción desconocido; antagoniza selectivamente los receptores D2 y D3 de dopamina.

,COLOMBIA: Deniban® (Sanofi-Aventis). Tabs. de 200 mg. Caja con 20 tabs. Socian® (Sanofi-Aventis). Tabs. de 50 mg. Caja con 10, 20 y 30 tabs.

,MÉXICO: Solian® caja de cartón con 14 ó 28 tabletas de 200 mg en envase de burbuja. Caja de cartón con 7,14 ó 28 tabletas de 400 mg en envase de burbuja.